ÉTICA GRADO IX (SECCIONES 12 Y13) MODELO FLEXIBLE

HOLA A TODOS!!

BIENVENIDOS A APRENDER!

A continuación encontrarás un vídeo y una hermosa lectura que te ayudará a seguir creciendo como persona. Te invito a que leas hasta entender y luego, reflexiones en torno a las preguntas que propone la actividad. Plasma en tu cuaderno la agenda y la actividad de aplicación.

VISIÓN SIN TRABAJO DILIGENTE CAUSA UN DESTINO NEGLIGENTE

La visión es un destino específico, es la imagen que cada individuo, de manera personal, tiene de su futuro. Es el punto de partida de la creación. Todo lo que existe en el mundo empezó como el sueño de alguien. “Es una vocación y no sólo una buena idea”. Entiéndase sueño como aquel deseo por alcanzar, por el que se lucha insaciablemente hasta conseguirlo y hacerlo realidad.

Hoy la mayoría de personas se quedan en deseos pues no trabajan para materializarlos, y luego culpan a otros de su situación, fruto de su propia negligencia, de sus circunstancias o de su triste destino, empeorándose la vida con un sentimiento terrible de insatisfacción, amargura y enojo contra su propio destino, queriendo evadir su responsabilidad frente a su situación particular, no reconociendo que “cada cual es arquitecto de su propio destino”, es decir, lo que se vive actualmente, generalmente es lo que uno mismo ha sembrado.

Te invito querido estudiante a que por un momento en esta clase y en casa, medites en los siguientes Proverbios, cópialos en tu cuaderno y escribe lo que cada uno de ellos significa para ti, además da un ejemplo práctico:
1. El alma del perezoso desea, pero nada consigue, más el alma de los diligentes queda satisfecha. Prov. 13:4
2. Pobre es el que trabaja con mano negligente, más la mano de los diligentes enriquece. Prov. 10:4
3. El indolente no asa su presa, pero la posesión más preciosa del hombre es la diligencia. Proverbios 12:27
4. Desde el otoño, el perezoso no ara, pide en la cosecha, y no hay nada. Proverbios 20:4
5. Los proyectos del diligente ciertamente son ventaja, mas todo el que se apresura alocadamente, ciertamente llega a la pobreza. Proverbios 21:5
6. El deseo del perezoso lo mata, porque sus manos no quieren trabajar. Proverbios 21:25
7. Ve a la hormiga, oh perezoso mira sus caminos, y sé sabio; la cual, no teniendo capitán, ni gobernador, ni señor, prepara en el verano su comida y recoge en el tiempo de la siega su mantenimiento.  Perezoso, ¿hasta cuándo has de dormir? ¿Cuándo te levantarás de tu sueño? Un poco de sueño, un poco de dormitar, y cruzar por un poco las manos para reposo; así vendrá tu necesidad como caminante, y tu pobreza como hombre de armado.

La visión llega a las personas en la medida en que perciben las necesidades de los demás y responden a su conciencia tratando de satisfacer esas necesidades. La conciencia, entendida como la voz interior tiene una significación personal única, que se revela en la medida en que enfrentas tus mayores retos. Para encontrar tu voz interna, es preciso entrar en contacto con los elementos que te forman como persona: espíritu, alma y cuerpo. Tu voz interior es la relación de intersección que existe entre tu talento, es decir, tus dones y fortalezas naturales, las cosas para las que eres bueno; tu pasión, las cosas que de manera natural te dan energía, te motivan, te inspiran, lo que te encanta hacer; tus necesidades y las del mundo. La necesidad reside en aquello con lo que contribuyes para satisfacer requerimientos humanos, “no caprichos o deseos”. Una necesidad significa el problema que estás resolviendo; y tú conciencia, que es el conocimiento que se tiene de uno mismo, es la asociación entre los valores que se han adquirido y que impactan a la hora de tomar decisiones.

“Cuando te comprometes con acciones que despiertan tu talento y que estimulan tu pasión, que provienen de una gran necesidad del mundo y la voz de tu conciencia que te dice que debes realizar…. es aquí donde está tu voz, es tu llamado, el código de tu alma”.


ACTIVIDAD DE APLICACIÓN

A. Reflexiona en cada uno de los Proverbios anteriores, cópialos en tu cuaderno y escribe lo que cada uno de ellos significa para ti, además da un ejemplo práctico
B. Responde las siguientes preguntas, hazlo de manera correcta, recuerda que eres tú quien aprenderá:

1. ¿Cuál es tu llamado, ¿cuál es tu visión de futuro?
2. ¿Cuál es el sueño que deseas realizar?
3. ¿Cuáles son las acciones necesarias en las que debes perseverar para conseguir los resultados que deseas?

4. Escoge el proverbio que más te haya impactado y con el que creas que te identificas y haz un dibujo que lo ilustre, coloréalo muy bien.

NOTA: tome foto de la actividad desarrollada en su cuaderno y péguelas en un archivo word, guarde como se indica en el ejemplo y envíe al e-mail: cienciasconmaryory@gmail.com
Ejemplo: Luiscarlosruizmontero_Diligencia_Secc12. Tenga en cuenta esta instrucción púes así debe evidenciar el desarrollo de cada actividad propuesta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario